¡Hola, amantes del bienestar! 👋 Soy Ester Serrano, vuestra naturópata amiga, ¡y estoy emocionada de presentaros mi curso gratuito "Iniciación a los Aceites Esenciales y Vida Sin Tóxicos"! 🌿💧
He puesto mucho cariño en crear este curso para guiarte en un viaje transformador hacia un hogar más sano y una vida más plena. Si siempre has querido reducir los químicos en tu casa, crear tu propia cosmética natural y tener un botiquín lleno de soluciones de la naturaleza, ¡este es tu momento!
Este curso es ideal si te interesa la naturopatía, buscas soluciones naturales para el bienestar de tu familia o simplemente quieres vivir más conectado con la naturaleza.
Lo mejor de todo: ¡He adaptado el curso para que tengas acceso a todo el contenido tanto en formato vídeo como por escrito! Así podrás aprender a tu ritmo, en el formato que mejor se adapte a ti y consultar la información al detalle siempre que lo necesites.
¿Qué vas a descubrir en este curso gratuito?
- Módulo 1: La Fascinante Historia de la Aromaterapia. Viaja en el tiempo y entiende por qué la aromaterapia es el "lenguaje del alma".
- Módulo 2: ¿Qué son los Aceites Esenciales? Desvelaremos cómo se extraen y las formas seguras y efectivas de usarlos en tu día a día.
- Módulo 3: La Calidad y los Tóxicos Ocultos. Aprende a elegir aceites puros y a identificar los tóxicos en productos comunes.
- Módulo 4: Limpieza del Hogar Sin Tóxicos y Plantas Purificadoras. Transforma tu casa con recetas naturales y el poder de las plantas.
- Módulo 5: Cosmética Natural Casera y Piel Sana. Aprende a crear tus propios productos de cuidado personal para una piel radiante.
- Módulo 6: Epigenética y tu Botiquín Natural para la Familia. Entiende cómo tu estilo de vida influye en tu salud y crea tu botiquín esencial.
Además, tengo otras sorpresas esperándote, incluyendo enlaces directos y seguros para que puedas adquirir todos los productos y materiales que necesitas.
¡No te pierdas esta oportunidad de empoderarte y vivir una vida más consciente!
Módulo 1: La Fascinante Historia de la Aromaterapia.
Viaja en el tiempo y entiende por qué la aromaterapia es el "lenguaje del alma".
Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la aromaterapia. Quizás ya
os suenen los aceites esenciales, ¡o quizás es la primera vez que los escucháis nombrar!
No os preocupéis, vamos a empezar desde cero para que todos podamos seguir el ritmo
y descubramos juntos cómo estos maravillosos regalos de la naturaleza pueden
transformar nuestra vida y la de nuestra familia. 💚
Para que nos entendamos bien, la aromaterapia es como una hermana de la
fitoterapia (el uso de las plantas para sanar), pero se centra específicamente
en el poder de los aceites esenciales. Estos aceites son como la "esencia" de las
plantas, ¡su alma aromática! Y tienen la increíble capacidad de ayudarnos a
recuperar el equilibrio y la armonía tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente,
¡para que nos sintamos genial por dentro y por fuera! ✨
¿Y cómo trabajan estos aromas mágicos? 🤔 Pues a través de nuestro olfato,
¡que es mucho más poderoso de lo que pensamos! Los olores tienen una conexión
directa con nuestras emociones, ¡llegan al subconsciente a través del sistema
límbico, el centro de nuestras emociones! Por eso, la aromaterapia a veces se llama
el "lenguaje del alma", ¡porque puede armonizar nuestra energía y nuestro
estado mental! 💖
La ciencia ha demostrado que respondemos a los olores a un nivel emocional incluso
más fuerte que a otros sentidos. ¡Por eso los aceites esenciales tienen esa capacidad
tan especial para transformar y equilibrar nuestras emociones! Pueden ayudarnos a
calmar la ansiedad, a levantar el ánimo cuando estamos un poco bajitos, a combatir
la fatiga mental... ¡son unos verdaderos aliados emocionales! 😊
Pero, ¿de dónde viene todo esto de la aromaterapia? 🌍 Aunque la palabra
"aromaterapia" no se usa desde hace mucho tiempo, ¡el uso de los aceites esenciales
con fines terapéuticos tiene una historia de unos cinco mil años! ¡Imagínate! Ya en
la prehistoria, nuestros antepasados descubrieron que algunas plantas, como el
olivo o el sésamo, tenían aceites que podían extraerse al presionarlas. Y se dieron
cuenta de que estos aceites podían conservar mejor las propiedades de las hierbas
aromáticas si se las añadían. ¡Así empezaron a usarlos para aliviar molestias
físicas! ¡Fue el comienzo de nuestra conexión con las plantas y
la naturopatía en general! 🌱
Desde Oriente, la aromaterapia se extendió por todo el mundo: Egipto, India, Persia,
China... ¡Los egipcios fueron unos verdaderos pioneros! Usaban los aceites esenciales
para rituales religiosos, medicinas, cosméticos... ¡incluso para ayudar a cicatrizar
heridas! Aunque su forma de destilación era muy primitiva, ¡ya estaban experimentando
con su poder! 🏺
En Asia también se han usado y se siguen usando las hierbas aromáticas y los aceites
esenciales con fines medicinales. Los griegos los disfrutaban en sus baños, en la comida
y para hacer ungüentos curativos. ¡Incluso Hipócrates, un médico muy famoso
de la época, trataba a sus pacientes con aceites esenciales y decía que los baños
y masajes con ellos aseguraban una vida larga! 🛀
Luego llegó un médico persa llamado Avicena, ¡que perfeccionó la forma
de destilar los aceites esenciales para que fueran aún más puros!
Durante el Renacimiento, fueron importantísimos para combatir las epidemias que
azotaban Europa. Y en los siglos siguientes, ¡se siguió investigando para consegui
aceites aún más puros y potentes! 🔬
Pero con la llegada de la química en el siglo XX, la medicina sintética empezó
a tomar protagonismo y la medicina natural quedó un poco de lado. ¡Pero por
suerte, nunca hemos perdido del todo esa conexión con las terapias naturales!
Siempre hemos buscado en la naturaleza viva los beneficios de la naturopatía. 💚
¡Y esta es una pequeña pincelada de la fascinante historia de la aromaterapia
y los aceites esenciales! En el próximo tema, vamos a meternos de lleno en qué
son exactamente estos aceites y cómo podemos usarlos de forma práctica y
segura en nuestro día a día.
Módulo 1: La Fascinante Historia de la Aromaterapia
Módulo 2: ¿Qué son los Aceites Esenciales?
Cómo se extraen y las formas seguras y efectivas de usarlos en tu día a día.
Hoy vamos a desvelar el misterio... ¿Qué son realmente los aceites esenciales? 🤔
Imaginaos la esencia pura, el alma vibrante de las plantas capturada en un líquido
aromático. ¡Eso son los aceites esenciales! Se extraen con mucho mimo de sus
semillas, hojas, raíces, flores, cortezas... ¡de cada rincón donde la planta guarda
su tesoro! 🌿💧
Y es que estos aceites son como el sistema de defensa de la planta, su "sistema
inmunitario". Son tan complejos y poderosos que tienen la increíble capacidad
de llegar hasta lo más profundo de nuestro organismo, ¡a nivel celular!
¡Una pasada! 🚀
Pero eso no es todo... su aroma tiene un poder mágico, ¡llega directamente al
sistema límbico de nuestro cerebro! ¿Y qué es eso? ¡Pues el centro de nuestras
emociones! ❤️ Por eso, los aceites esenciales no solo actúan en nuestro cuerpo,
¡sino también en nuestra mente y en cómo nos sentimos! ¡Son como un abrazo
invisible para el alma! 🤗
Aunque existen miles y miles de especies de plantas, solo unas poquitas son
aromáticas, ¡unas tres mil! Y de ellas, hemos conseguido extraer hasta ahora
unos trescientos aceites esenciales diferentes. ¡Un universo de aromas y
beneficios! 🌍
A veces, para potenciar aún más sus efectos, combinamos dos o más aceites
esenciales puros, creando lo que llamamos sinergias. ¡Es como juntar a varios
superhéroes para que trabajen en equipo y sean aún más poderosos! 💪✨
La forma en la que extraemos estos aceites es súper importante para que conserven
todas sus propiedades terapéuticas. Solemos usar la destilación al vapor
(como si hiciéramos un cocido lento para sacar todo el jugo), la presión (como cuando exprimimos una naranja), el macerado (dejándolos reposar con cariño)
o la extracción con otros compuestos que luego se evaporan.
¡Cada método busca lo mejor de la planta! 🧪
Y ahora, lo más chulo: ¿cómo podemos usarlos en nuestro día a día?
¡Hay tres formas principales! 👇
Vía tópica (en la piel): Podemos aplicarlos directamente en nuestra piel, ¡pero ojo!,
a veces necesitan un poquito de ayuda de un aceite portador (como el aceite de
almendras o de coco) para que penetren mejor y no nos irriten. ¡Así, sus propiedades
se absorben rapidísimo en nuestro cuerpo! ত্ব
Por inhalación (a través de la nariz): Cuando olemos un aceite esencial, viaja directo
al bulbo olfativo y ¡zas!, ¡al sistema límbico del cerebro! ¡Por eso tienen un efecto tan
inmediato en nuestras emociones! Podemos olerlos directamente del frasquito, usar
difusores para que limpien el aire y llenen nuestra casa de un aroma delicioso y terapéutico,
o mi técnica favorita: la del cuenco manual. ¡Pones unas gotitas en la palma de la mano,
las frotas un poquito para despertarlas y te haces un "cuenco" para inhalar profundamente! ¡Pruébalo, es una experiencia súper potente y agradable! 👃💖
Por ingestión (bebiéndolos): ¡Sí, se pueden tomar! Pero ¡MUCHO CUIDADO! No todos
son aptos y algunos pueden ser tóxicos si no los conoces bien. ¡Siempre, siempre con
precaución y bajo supervisión! Solemos usarlos en comidas, bebidas, infusiones o en
cápsulas vegetales. 💧🌿
Módulo 2: Qué son los aceites esenciales?
Módulo 3: La Calidad y los Tóxicos Ocultos.
Aprende a elegir aceites puros y a identificar los tóxicos en productos comunes.
Vamos a hablar de dos pilares fundamentales para nuestra salud y la de nuestro hogar:
la calidad de nuestros aceites esenciales y esos tóxicos silenciosos que nos rodean.
¡Vamos a abrir los ojos y a tomar las riendas de nuestro bienestar! 👀
Empecemos por lo más importante: la calidad de nuestros aceites esenciales.
¡Ojo aquí, porque no todos son iguales! Para que un aceite esencial nos aporte todos
sus beneficios terapéuticos y podamos incluso ingerirlo con seguridad (si es necesario), tiene
que ser 100% natural, puro y libre de tóxicos como herbicidas y agroquímicos. Además,
debe haber sido destilado de forma íntegra, sin que le hayan añadido "trampas" como aceites
vegetales u otros componentes. ¡Puro, puro, puro! Esa es la clave. 🔑
¿Sabíais que, lamentablemente, no existe un organismo que controle la calidad de
los aceites esenciales? ¡Es como una tierra de nadie! 😥 Y la verdad es que
¡alrededor del 85% de los aceites que se venden no son puros! ¡Una barbaridad!
Muchos están rebajados, disueltos con químicos o les añaden fragancias sintéticas
que imitan el olor. ¡Ojo! ¡Estos aceites no son naturales y pueden ser muy peligrosos
para nuestra salud! ¡Tenemos que tener muchísimo cuidado con esto! ⚠️
Por eso, desde mi experiencia personal, yo utilizo y recomiendo con total confianza
los aceites esenciales de Combio.es. ¡Son capaces de llegar a cualquier rincón de
España de forma sencilla y organizada! 😊¡Y tengo una sorpresa especial para
vosotros! Si os suscribís a Combio.es a través de mi recomendación, ¡vais a recibir
un código exclusivo de un 5% extra de descuento en todas vuestras compras!
Una primera consulta profesional en naturopatía conmigo totalmente gratuita y
todas las siguientes a un precio simbólico de 20 euros, de por vida! Y además todas
las personas que traigais a formar parte, van a recibir los mismos regalos, y para
vosotros vamos a ir acumulando consultas profesionales conmigo totalmente
ratuitas por cada persona que venga de vuestra parte! Para conseguir vuestro
código, solo tenéis que enviarme un correo electrónico a
esterserranonaturopata@hotmail.com o un WhatsApp al +33 652263791 con la
palabra "SUSCRIPCIÓN COMBIO". ¡Aprovechad esta oportunidad para disfrutar de aceites esenciales de la mejor calidad con un descuento especial! 😉 Combio.es se toma la
calidad súper en serio, tienen un sello de responsabilidad y garantizan la pureza de
cada uno de sus productos. ¡Sus valores de seguridad y calidad son medidos a fondo! 💪
¡Y esto es crucial, personitas! Estamos hablando de nuestra salud y la de nuestras
familias. ❤️
Ahora, vamos a adentrarnos en el mundo de los tóxicos. ¡Vamos a empezar a identificarlos
para ser conscientes de ellos y poco a poco ir creando una vida con muchos menos químicos
dañinos en nuestros hogares! ¡Paso a paso, cada uno a su ritmo! 🚶♀️🚶♂️
Muchas veces usamos cosas que nos dañan simplemente por falta de información. ¡A mí
también me pasó! Hasta que la información llegó a mí y decidí cambiar esos aspectos de
mi vida que nos estaban perjudicando a mi familia y a mí. 💡
¡Hay estudios que demuestran que una persona puede aplicarse una media de 300
tóxicos al día en su cuerpo de forma inconsciente! ¡Imagínate! Empezamos por la
mañana con jabones, champús, cosméticos, suavizantes para la ropa, detergentes,
ambientadores, velas aromáticas... ¡Productos que usamos para mantener limpios nuestros
hogares sin ser conscientes de todos los químicos dañinos que contienen y que afectan negativamente a nuestra salud! 🤯
Es curioso cómo los estándares de seguridad solo indican ¡un 15% de estos componentes
químicos tóxicos! Entre ellos encontramos:
Los ftalatos, ¡presentes en un montón de productos con fragancias! Ambientadores, detergentes, jabones, toallitas, papel higiénico... ¡Y ojo! Las industrias no están obligadas a revelar todo lo que
hay en sus productos, así que muchas veces están ocultos bajo la palabra "perfume". ¡Son unos disruptores hormonales terribles, causando desequilibrios hormonales, metabólicos y de
reproducción, entre otros! 😠 ¡Y se absorben principalmente por la piel, pasando directamente
a nuestros órganos!
El telclorotideno o PERC, ¡en quitamanchas, limpiadores de alfombras y moquetas!
¡Un neurotóxico que se adhiere a los tejidos y que inhalamos después! 😮
El triclosán, ¡en muchísimos productos de limpieza etiquetados como antibacterianos!
¡Es súper agresivo porque mata tanto las bacterias buenas como las malas! ¡Adiós al equilibrio bacteriano que tanto necesitamos para defendernos! ¡Podemos tener una higiene ideal sin
tóxicos dejando que las bacterias buenas hagan su trabajo! 💪
Los amoníacos, ¡en suavizantes para la ropa y muchos limpiadores domésticos! ¡Irritan la piel, pueden causar dermatitis e incluso problemas respiratorios! ¡Y también se quedan impregnados
en los tejidos para que los inhalemos! 😤
El pitoximol, ¡un químico clave en los limpiacristales famosos! ¡Es un disolvente que ni siquiera aparece en las etiquetas! ¡Y puede irritar nuestras vías respiratorias e incluso dañar nuestros
riñones, hígado y pulmones! 💀Los cloros, ¡la lejía a la que estamos expuestos constantemente
en el agua del grifo, piscinas, limpiadores...! ¡Por favor, el agua del grifo siempre filtrada si
queremos evitar muchos problemas digestivos, renales e incluso de tiroides! 💧El óxido de
sodio, ¡en los limpiadores de hornos! ¡Súper agresivo para la piel y ni hablemos de si lo
inhalamos! 🔥
¡Para una vida más sana y de mayor calidad, es súper importante ir alejándonos de todos
estos tóxicos poco a poco! ¡Con pautas muy sencillas que os voy a enseñar en el próximo
temario!
😊 ¡todo muy resumido y práctico, como a mí me gusta!
Módulo 3 : La calidad y los tóxicos ocultos
Módulo 4: Limpieza del Hogar Sin Tóxicos y Plantas Purificadoras.
Hoy vamos a meternos de lleno en un tema súper práctico: ¡cómo limpiar nuestro hogar
de forma eficaz y saludable, sin tóxicos! Porque la respuesta siempre está ahí, ¡cuando
nos acercamos a la naturaleza y la traemos a nuestras vidas! 🌿🏠
Hay varias formas de hacerlo, y hoy os voy a hablar de dos de mis favoritas. La primera es
llenar nuestra casa de plantas purificadoras. ¡Sí! Esas preciosidades que además de
decorar y darnos buenas vibraciones, ¡son unas verdaderas aspiradoras de contaminantes!
Ya sabemos lo importante que es ventilar a diario, pero si además le añadimos esta ayuda
natural, ¡nuestra calidad de vida mejora muchísimo! ✨
Vamos a conocer a algunas de estas maravillas:
El poto: ¡Un clásico! Trepador, colgante, súper fácil de conseguir y muy agradecido.
Se adapta genial a interiores y con regarlo cuando la tierra esté seca, ¡listo! 🪴
El espatifilo o flor de paz: ¡Una superviviente! Aguanta en espacios con poca luz y tampoco
pide mucha agua. ¡Y además es preciosa! 🌸
La palma de bambú: Directa desde Asia para purificar nuestro salón (¡puede crecer hasta
3 metros!). ¡Ideal para un ambiente limpio y exótico! 🌴
La sansevieria o lengua de tigre: ¡La más dura de todas contra los bichos! Y lo mejor:
¡absorbe CO2 por la noche y nos regala oxígeno! ¡Una maravilla para tener en el dormitorio! 🐅💨
El ficus robusta: ¡Muy agradecido con el calorcito! Pero ¡ojo si tenéis mascotas!, sus hojas
pueden ser un poco traviesas para ellos. 🍃
¡Hasta aquí nuestro paseo por el mundo de las plantas purificadoras! ¡Ahora vamos a aprender
a limpiar a fondo nuestro hogar de forma saludable con cinco fórmulas
sencillas a las que añadiremos el poder de los aceites esenciales 100% puros! 💧✨
Empezamos con un básico de básicos: aceite esencial de limón ¡Una joya con
funciones brutales! Antiviral, antibactericida natural, desengrasante... ¡y además nos deja un aroma
a limpio y cítrico que da gusto al limpiar suelos, encimeras, la cocina entera...! ¡Multifuncional
total! 🍋
Seguimos con elaceite esencial de menta: ¡Antibacterial, antiviral, antimicótico! ¡Y además
un repelente de insectos natural! 🌿🐜
Ahora, la reina de mis aceites esenciales, ¡mi amada lavanda! ¡Antibacterial, antimicótica y muchísimas cosas más! ¡Con ella podemos hacer desde brumas relajantes para la noche
hasta ambientadores para sábanas y sofás! 💜
Y no podemos olvidarnos de las sinergias: ¡combinaciones poderosas! Una purificadora
con limón, romero, citronela y árbol de té es ideal para eliminar malos olores persistentes
(como después de cocinar), repeler insectos, desinfectar y ¡hasta para combatir ese moho
rebelde! ¡Para la limpieza general de toda la casa! Otra sinergia estrella es la de clavo,
naranja y canela: ¡vale para casi todo y además apoya nuestro sistema inmunitario
mientras limpiamos e inhalamos sus beneficios! ¡Un win-win total para toda la familia! 🍊🌿
¡Y ahora sí, las fórmulas mágicas para limpiar sin tóxicos! Pero antes, ¡recordad la
importancia crucial de usar aceites esenciales de grado terapéutico y de confianza!
¡Ojo! El 93% de los aceites que se venden son perfumes, ¡no son puros! Suelen llevar la
palabra "orgánico", ¡pero eso no significa grado terapéutico! ¡Es una diferencia enorme!
Los aceites esenciales de grado terapéutico son puros, naturales y sin aditivos.
¡No os dejéis engañar! 👀
¡Vamos allá con un limpiador multiusos para cocinas, baños, muebles...!
¡Sin dejar manchas! Necesitamos: vinagre blanco o de manzana(¡con propiedades
antisépticas!), aceite esencial de limón (¡otro potente antiséptico!), aceite esencial de
lavanda (¡antimicrobiana!), agua y un vasito medidor. ¡Y un pulverizador ámbar, mejor si
es de cristal para proteger la mezcla de la luz! Mezclamos 400 ml de vinagre, 100 ml
de agua, 20 gotas de lavanda y 15 de limón.
¡Agitamos y listo! ¡Os aseguro que deja un brillo impresionante! ✨ ¡Yo lo uso para los
azulejos, los muebles de la cocina... súper desengrasante! ¡Probadlo!
Para un detergente para el lavavajillas natural, necesitamos: 60 gramos de bicarbonato
de sodio, 800 ml de agua, 120 ml de vinagre blanco, 30 gramos de ácido cítrico en polvo,
150 gramos desal gorda, 20 gotas deaceite esencial de naranjay 20 gotas de aceite esencial de limon. ¡Solo hay que mezclarlo todo bien en un recipiente de cristal!
¿Cuánto usar? ¡Con dos cucharadas por carga tengo más que suficiente! 🍽️🍊
Un desincrustante efervescente para el baño, ¡brutal y súper fácil de usar! En depósitos individuales (como los de hacer cubitos de hielo), mezclamos 250 gramos de ácido cítrico en
polvo con 250 gramos de bicarbonato de sodio. ¡Importante! Usamos una paleta de madera,
¡nada de metal! Quitamos los grumos, añadimos 10 gotas de aceite esencial de eucalipto globulus y
10 deaceite esencial de limón, removemos bien y dejamos endurecer unas 4 horas. ¡Para usarlo, echamos una
de estas "bombas" en el inodoro y dejamos que haga su magia efervescente! ¡Luego, si es
necesario, le damos un toque con la escobilla! 🚽💨
Y por último, un desinfectante de manos natural, ¡tan importante ahora! En un bote con
spray, mezclamos 25 ml de alcohol al 70%, 15 ml de gel de aloe vera puro, 10 gotas de aceite esencial de arbol de té(¡antibacteriano estrella!) y 10 gotas de aceite esencial de canela. 🙌🌿
RECORDAD QUE ES VITAL COMPRAR ESTOS PRODUCTOS EN UN LUGAR DE
CONFIANZA COMO Combio.es ¡Son capaces de llegar a cualquier rincón de España
de forma sencilla y organizada! 😊¡Y tengo una sorpresa especial para vosotros!
Si os suscribís a Combio.es a través de mi recomendación, ¡vais a recibir un código
exclusivo de un 5% extra de descuento en todas vuestras compras! Una primera
consulta profesional en naturopatía conmigo totalmente gratuita ym todas las
siguientes a un precio simbólico de 20 euros, de por vida! Y además todas las
personas que traigais a formar parte, van a recibir los mismos regalos, y para
vosotros vamos a ir acumulando consultas profesionales conmigo totalmente gratuitas
por cada persona que venga de vuestra parte! Para conseguir vuestro código, solo tenéis
que enviarme un correo electrónico a esterserranonaturopata@hotmail.com o un
WhatsApp al +33 652263791 con la palabra "SUSCRIPCIÓN COMBIO"
Módulo 4: Limpieza del hogar sin tóxicos y plantas purificadorasras
Módulo 5: Cosmética Natural Casera y Piel Sana.
Aprende a crear tus propios productos de cuidado personal para una piel radiante.
Sin más dilación, ¡vamos al lío con el tema de hoy! Vamos a hablar de nuestra piel, ¡ese
órgano tan grande y maravilloso que es nuestra primera barrera protectora entre el mundo
exterior y nuestro interior! Es un órgano vivo, ¡totalmente conectado con todo nuestro cuerpo!
Hoy nos vamos a centrar en cómo cuidarla sin químicos, porque para tener una piel
sana, ¡necesita ingredientes sencillos, efectivos y, sobre todo, que eliminemos esos tóxicos
que tanto la dañan (y a todo nuestro organismo)! 🚫
¡Desde la piel podemos absorber más de 300 tóxicos al día! ¡Como ya comentamos en temas anteriores!
Así que es igual de importante lo que comemos que lo que nos ponemos en la piel
Desde ella, absorbemos componentes que van directos al torrente sanguíneo y, desde allí,
a todo nuestro cuerpo, ¡interfiriendo principalmente en nuestras hormonas! 😥
¡Esos disruptores endocrinos que alteran todo nuestro sistema hormonal! Estos tóxicos
se van acumulando en nuestro organismo, ¡así que tenemos que tomar responsabilidad
y ser conscientes de lo que consumimos! ¡La industria cosmética está repleta de estos
"venenos"! 💀
Vamos a mencionar algunos de los más comunes:
Los parabenos: ¡Los meten como conservantes! Pero son químicos tóxicos que profundamente
en la piel y actúan como estrógenos dentro de nuestro cuerpo, ¡influyendo negativamente en
nuestro sistema hormonal! Y suelen estar etiquetados con la palabra "paraben" al final de la
lista de ingredientes. ¡Ojo! 👀
El formaldehído: ¡Está prohibidísimo en cosmética! Pero la trampa
cremas, desodorantes... ¡Más de lo mismo! Disruptores hormonales que nunca vais a encontrar
en las etiquetas porque se esconden bajo la palabra "perfume". ¡Qué listos! 😠
Los bisfenoles: ¡Presentes en los envases de policarbonato o con el símbolo de reciclaje
número 7! Aunque el producto en sí no los lleve, ¡migran del envase al producto! ¡Así que
ojo con los envases! 🧴
El triclosán: ¡Lo añaden para evitar que los productos se contaminen con bacterias!
¡En jabones, pastas de dientes, cosméticos, juguetes, ropa...! ¡Y más de lo mismo a nivel
hormonal! ¡Un desastre! 🤯
Los siloxanos: ¡Para suavizar! Pero aparte de ser disruptores hormonales, ¡afectan
directamente al hígado! Los podéis encontrar como ciclometicona y todos los queterminan en
"-xano". ¡Evitadlos! 🙅♀️
Las dietalonaminas: ¡Químicos para que los productos hagan mucha espuma! ¡Una bomba
para el sistema nervioso e inmunitario! Aparecen etiquetados con sus abreviaturas: MEA, DEA,
TEA... ¡Cuidado con la espuma fácil! 🧼El famoso PERC: ¡En envases de maquillaje y
cosméticos! ¡Perjudica principalmente al sistema nervioso! ¡No es nada bonito! 💀Las fenilendiaminas: ¡Colorantes que aparecen como "CI" seguido de un código numérico de
cinco dígitos! ¡Derivados de alquitranes de carbón cancerígenos! ¡Para dar color... pero a qué
precio! 🌈➡️💀
¡Pero no nos vamos a quedar solo con el problema! ¡Seguidamente vamos a hablar de
soluciones con algunas fórmulas de cosmética 100% natural y sin químicos que os
van
a ayudar a transformar vuestro bienestar general y el de vuestras familias! ¡Con
resultados
que no tienen nada que envidiar a los productos de las industrias cosméticas, que ya
sabemos que nos meten todos esos "bichitos" tóxicos en sus productos! 💪🌿
Vamos a conocer cómo elaborar fórmulas completamente naturales, sencillas,
efectivas y seguras donde comprobaréis por vosotros mismos que los resultados
no tienen nada que envidiar, insisto, a las marcas industriales. ¡Conseguiréis que
vuestra
piel se equilibre y se regenere de forma espectacular! ¡Y vais a empezar a notar los
cambios en muy poquitos días! ✨
Por una parte, vamos a utilizar aceites vegetales puros y, por otra, aceites esenciales
de grado terapéutico. ¡Los aceites esenciales ya contienen de forma natural
antioxidantes, conservantes y antibactericidas! Son equilibrantes y, combinados con aceites portadores vegetales, ayudamos a reducir su tiempo de evaporación para que penetren más eficazmente
en la piel. ¡Además, mantenemos la barrera lipídica de la piel y la nutrimos! 💖
¡Conseguimos
las famosas sinergias, duplicando los resultados en nuestra piel! ¡Veréis qué súper sencillo!
Y ya sabéis que estoy disponible para cualquier consulta. 😊
Vamos a aclarar algunos puntos importantes: ni los aceites vegetales ni los esenciales
van a aumentar la cantidad de grasa en la piel. ¡No tengáis miedo a eso! ¡Justamente
es lo contrario! ¡Van a equilibrarla! Se utilizan exactamente igual que cualquier crema,
¡pero son un producto natural! Es muy recomendable limpiar nuestra piel antes con algún
hidrolato natural, como un tónico de rosas elaborado con la infusión de rosas y unas
gotitas de aceite esencial de geranio o lavanda. 🌹
¡Y os comento que Combio.es cuenta ya con productos cosméticos elaborados cien
por cien naturales, de alta calidad y sin tóxicos! ¡Para que tengáis opciones maravillosas
a vuestro alcance! 😉
Volviendo al tema de las fórmulas de cosmética de hoy, vamos a conocer algunos aceites
vegetales adecuados para cada tipo de piel:
Aceite de Almendras ¡Suavizante y nutritivo para todo tipo de pieles! 😊
Caléndula: ¡Para pieles sensibles, alérgicas, atópicas y para bebés! ¡Una caricia natural! 👶🌼
Aceite Rosa De Mosqueta: ¡Para pieles secas y maduras! ¡Ayuda muchísimo a cicatrizar, reafirmar y reparar! ✨
Aceite Argán: ¡Supernutriente y reafirmante para todo tipo de pieles! ¡Un lujo natural! 👑
Aceite de Jojoba: ¡Para pieles grasas y con acné! ¡Un excelente equilibrante de sebo! 👌
Aceite de aguacate: ¡El más nutritivo! 🥑
Aceite Germen de Trigo: ¡Regenerante para pieles maduras! 🌱
Si preferís una textura en crema, podéis utilizar manteca de karité, de cacao, cera de
abeja o aloe vera, ¡súper regenerante y calmante! ¡Para gustos, colores! 🌈
¡Vamos al lío con un sérum antienvejecimiento que os dejará la piel del rostro
preciosa!
En un recipiente de 30 ml color ámbar con gotero, añadimos 10 gotas de aceite esencial de incienso (¡antioxidante, tonificante, suaviza imperfecciones, deja la piel homogénea y
es un verdadero elixir de juventud!), 10 gotas de aceite esencial de lavanda
(¡regenerador ,calmante, revitalizante y cicatrizante!) y 10 gotas deaceite esencail de geranio(¡un gran antiinflamatorio que además magnifica los efectos de los otros aceites!).
¡Ya tenemos una sinergia potente! Rellenamos la botellita con el aceite vegetal de
nuestra preferencia (rosa mosqueta para pieles maduras, jojoba para grasas, etc.)
¡Y listo! Usamos de dos a cuatro gotitas en rostro y cuello después de la limpieza,
mañana y noche. ¡Una maravilla! ✨
Ahora, un contorno de ojos que recomiendo en formato roll-on (¡más suave y
fácil de aplicaren esta zona delicada!). En un roll-on de 5 ml, añadimos 5 gotas de aceite esencial de ciprés(¡antiinflamatorio y activa la circulación, ideal para bolsas y ojeras!),
2 gotas deaceite esencial de lavanda (¡calmante!) y 1 gota deaceite esencial de incienso.
Rellenamos con nuestro aceite portador preferido. ¡Lo mismo, mañana y noche en nuestra
rutina facial! 👀🌿
Por último, una mascarilla capilar súper nutritiva: ¡Con dos cucharadas soperas de
aceite de coco (si está sólido, lo calentamos un poquito al baño María)! Añadimos 2 gotas
de aceiteaceite esencial de lavanda(¡suaviza el pelo espectacularmente y ayuda a eliminar la caspa!),
3 gotas de aceite esencail de salvia (¡aporta brillo, vitalidad y ayuda a cubrir las primeras canas!)
y 3 gotas deaceite esencial de romero(¡para la alopecia y la caída, fortaleciendo el bulbo
capilar y estimulando el crecimiento!). ¡Importante removerlo todo con utensilios de madera!
Aplicamosde raíces a puntas o de medios a puntas, dejamos actuar mínimo 15 minutos y lavamos
con nuestro champú sin tóxicos preferido. ¡Un cabello de ensueño! 🥥✨
¡Espero que os hayan encantado estas tres fórmulas! Y os adelanto que en breve
presentaré un libro con muchísimas más recetas de cosmética natural, ¡efectivas y
fáciles de hacer!
Módulo 5: Cosmética Natural Casera y Piel Sana. Aprende a crear tus propios productos de
cuidado personal para una piel radiante.
Módulo 6: Epigenética y tu Botiquín Natural para la Familia.
Entiende cómo tu estilo de vida influye en tu salud y crea tu botiquín esencial.
Vamos a poner la guinda al pastel y a hablar de cómo crear un botiquín natural para toda la
familia. ¡Y también vamos a entender un poquito mejor el concepto de enfermedades y
epigenética! ¡Así que vamos allá, que esto es súper interesante! 🚀
Empecemos por esa palabrita un poco rara: epigenética. "Epi" viene del griego y significa
"encima de" o "sobre".
Esto nos explica que las enfermedades epigenéticas dependen principalmente del ambiente
que rodea a nuestras células, ¡y no tanto de los genes que heredamos!
La epigenética se encarga de estudiar nuestro estilo de vida y cómo afecta a
nuestro organismo a nivel celular. ¡Es fascinante!
Imaginaos a gemelos idénticos: tienen la misma herencia genética, ¿verdad? Pues bien,
dependiendo del estilo de vida que lleve cada uno, ¡pueden desarrollar o no ciertas
enfermedades! epigenética nos demuestra cómo nuestras decisiones diarias sobre
alimentación, ejercicio, manejo del estrés... ¡influyen positiva o negativamente en nuestra
salud a nivel más profundo! 🌱
Está claro que existe una predisposición genética a ciertas cosas, ¡pero la buena noticia
es que está en nuestras manos influir en ella!
El empoderamiento personal en la prevención y la salud desde la naturopatía tiene
la capacidad de transformar vuestra vida y la de vuestros seres queridos.
¡Recordadlo siempre! 💪
Y hablando de herramientas poderosas, ¡no olvidemos que los aceites esenciales
son parte de la fitoterapia! Su composición son moléculas aromáticas,
¡los principios activos de las plantas concentrados!
Son realmente potentes: ¡el que menos tiene ochenta principios activos,
y el que más, más de trescientos! ¡Llegando de forma holística a cada parte
de nuestro cuerpo a nivel celular! 🌸
¡Ahora sí! ¡Vamos a crear nuestro botiquín natural familiar! 🩹🌿
Para migrañas y dolores de cabeza: Preparaos un roll-on de 5 ml con el aceite vegetal portador que más os guste y añadid diez gotas de aceite esencial de menta y diez gotas deaceite esencial de lavanda. ¡Aplicad esta mezcla en las sienes y en el centro de la frente cuando notéis que la cabeza empieza a doler! ¡Alivio natural! 💆♀️
Un "Vicks VapoRub" natural: En un recipiente de cristal, vais a mezclar aceite de coco con 25 gotas deaceite esencial eucalipto globulus, 25 gotas de aceite esencial de menta, 25 gotas de aceite esencial de arbol de té, diez gotas deaceite esencail de albahaca, diez gotas de aceite esencial de limón y diez gotas deaceite esencial de romero. ¡Una mezcla súper potente! Con poquita cantidad es suficiente, y podéis aplicarla de tres a seis veces al día en cuello, pecho y espalda para aliviar la congestión y facilitar la respiración.¡Un abrazo balsámico! 🌬️
Para la fiebre: ¡Ojo aquí! En adultos, una gota aceite esencial de menta de uso interno (siempre de calidad y con precaución) repartida a lo largo del día puede ayudar. En niños, podemos aplicar tres gotas de aceite esencial de menta diluido en un aceite vegetal portador y extenderlo en la frente, brazos, piernas y plantas de los pies. ¡Importante! Si la fiebre supera los 39 grados tanto en niños como en adultos, lo más recomendable es tomar analgésicos. Queremos potenciar lo natural, ¡pero no rechazamos la medicina alopática cuando es necesaria! ¡Recordad que la naturopatía no compite con la medicina, sino que la complementa! 🌡️🌿
Para contracturas y dolores musculares: En un recipiente con manteca de karité, añadi 20 gotas de aceite esencial de menta, 20 gotas deaceite esencial de lavanda y 20 gotas deaceite esencial de romero. ¡Aplicad esta mezcla masajeando la zona contracturada o dolorida hasta su total absorción tantas veces como sea necesario! ¡Unalivio reconfortante! 💪💜
¡Muchísimas gracias por vuestra atención! Recordad que con Combio.es podéis comprar
productos naturales de primera calidad en toda España desde la comodidad de vuestra casa.
Y si os suscribís a Combio.es a través de mi recomendación, ¡vais a recibir un código
exclusivo de un 5% extra de descuento en todas vuestras compras! Una primera
consulta profesional en naturopatía conmigo totalmente gratuita y todas las siguientes
a un precio simbólico de 20 euros, de por vida! Y además todas las personas que traigais a formar parte, van a recibir los mismos regalos, y para vosotros vamos a ir acumulando consultas profesionales conmigo totalmente gratuitas por cada persona que venga de
vuestra parte! Para conseguir vuestro código, solo tenéis que enviarme un correo electrónico a esterserranonaturopata@hotmail.com o un WhatsApp al +33 652263791 con la palabra "SUSCRIPCIÓN COMBIO"